La prensa escolar.

LA PRENSA ESCOLAR
La prensa es el conjunto de publicaciones periódicas que tienen como objetivo informar sobre los más diversos temas de actualidad e interés público, al conjunto de personas que ejercen el periodismo, o puede ser una forma genérica de referirse al periódico.

Algunos formatos en que se produce la prensa escrita hoy en día son el periódico, la revista, el boletín y el panfleto, pero también debemos sumarle la llamada prensa digital, que es una modalidad de periodismo surgida con Internet y potenciada con el boom de las redes sociales y los dispositivos digitales.
La prensa se ha convertido en uno de los medios de comunicación más importantes en las clases porque sirve para interpretar textos periodísticos y ayudan a mejorar la capacidad de crítica de los estudiantes. 
La prensa escrita no es el medio de comunicación más rápido en transmitir la noticia ni el de mayor audiencia pero sí el que proporciona información de mayor calidad y el que mejor permite al usuario el conocimiento de la actualidad.
Aquí os dejo un vídeo didáctico que explica qué es la prensa escrita:


Encontramos distintos géneros periodísticos, están los que se limitan a inducir los géneros informativos como la simple noticia, el género periodístico por excelencia y base de los géneros restantes, entre los que destacaremos el reportaje y la entrevista como informativos, y el editorial y el artículo de fondo entre los géneros de opinión.
Dentro de los géneros informativos encontramos la noticia, el reportaje y la entrevista. Dentro del los géneros de opinión encontramos la editorial, el artículo, la crítica, la columna y las cartas al director. Y por último dentro del género mixto encontramos la crónica.

Si hablamos de la noticia, podemos decir que es el relato de un acontecimiento de la actualidad. Se debe de contar con la mayor objetividad y veracidad posible.  El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia. Para que un texto sea una noticia tiene que ser verdadera, ser actual, novedosa e interesante. 
La noticia debe de responder a una serie de cuestiones:
1. Qué sucedió.
2. A quién le sucedió.

3. Cómo le sucedió.
4. Dónde le sucedió.
5. Cuándo le sucedió.
6. Por qué le sucedió.



Aquí os muestro un vídeo de interés sobre la prensa en la escuela.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi reflexión.

La radio en la escuela.