El cómic en el aula.

¿Qué es un cómic?
El cómic es una serie de dibujos que forman un relato. Es un medio de comunicación que combina el texto narrativo con el diálogo teniendo un gran poder de atracción debido a sus ilustraciones (sobre todo en los más pequeños de la casa).

Sus orígenes se remontan a los murales y a las pinturas del antiguo Egipto, Grecia y Roma hasta nuestros días, donde en la década de los 60 comienza la "edad de oro del cómic" con autores de todo el mundo (EE.UU, Argentina, Francia, Bélgica...). 
El comienzo del cómic en las aulas se da aproximadamente en los 80, donde se empezaron a introducir historietas en los libros de texto, para poder facilitar la comprensión del texto. 
Sin embargo, el desvanecimiento de ese período de “boom” del cómic en la década de los 90 arrastró consigo a su utilización como recurso didáctico, disminuyendo considerablemente su aparición y uso en los libros de texto.

El primer cómic fue publicado en 1883 en Nueva York, en España apareció la revista infantil TBO en 1917.
 


El uso didáctico del cómic en el aula favorece al desarrollo de:
  • Perfeccionamiento de la comprensión lectora y enriquecimiento del vocabulario.
  • Desarrollo expresión oral y escrita.
  • Facilita la concentración
  • Trabaja la ortografía.
  • Se adapta al ritmo de los alumnos.
  • Facilita la comprensión de la realidad cultural y social.
  • Desarrolla una actitud crítica a los alumnos.
  • Es un medio económico y fácil de conseguir.
Se pueden mantener distintas estrategias de intervención educativa con el uso de esta herramienta, con el fin de utilizarlo y emplearlo en la educación. Algunas de estas ideas son la creación de historietas individualmente o en grupo, la dramatización y lectura de los cómic en voz alta, buscar y pensar títulos para las historias, elegir las viñetas y ordenarlas, etc.
El cómic es una herramienta que se puede emplear en el aula para enseñar de una forma más dinámica y divertida en clase, para ello el aula debe de convertirse en un espacio adecuado para la creatividad y para trabajar por grupos. Además con este método fomentamos la libertad de creación y se desarrolla la actitud crítica de los alumnos. 

Las historietas son una serie de dibujos que constituye un relato, con o sin texto, y que puede ocupar desde una tira de viñetas hasta un libro. Las diferencias entre el cómic y la historieta son las siguientes.
  • El cómic tiene pocas viñetas y la historieta tiene muchas.
  • El cómic puede expresarse en una viñeta y la historieta no.
  • El cómic no necesita una secuencia cronológica y la historieta si.
  • El cómic tiene elementos narrativos cortos y la historieta largos.
  • El cómic tiene un dibujo más humorístico y la historieta más artístico.
  • El cómic suele recurrir al humor u la historieta suele ser más seria.

GENEROS DEL COMIC:
Encontramos géneros de superhéroes, ciencia ficción, cómico-satírico, bélico, fantasía y aventuras, policiaco/detectives, costumbrista, infantil, sentimental o romántico, terror, erótico, western. deportivo, histórico y biográfico.



Existe una aplicación llamada Pixton que se utiliza para realizar comics, a traves de la creatividad y del desarrollo de la comprensión lectora.  funciona en todos los navegadores y plataformas modernas MACWindowsChromebooksLinuxiOS y Android. Fue creada por Clive y Daina Goodinson. Haz clic en la imagen.

 Pixton

Aquí os dejo un vídeo que os ayudará para hacer cómics en la aplicación de Pixton. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

La prensa escolar.

Mi reflexión.

La radio en la escuela.